2.25.2014

¿Puede ser la causa de mis problemas en la articulación temporomandibular, una disfunción o parafunción oral? La interposición lingual tomada como ejemplo.



     Para entender esto, hay que partir recordando qué son tanto disfunción oral como  parafunción*. Ambos términos hacen referencia a " actividades, en este caso orales, que se apartan del normal funcionamiento". Es decir, en el caso de una disfunción motora oral, un ejemplo puede ser aquella persona con interposición lingual en deglución, fonoarticulación y reposo ya que su lengua NO FUNCIONA ni en el sitio, ni de la forma que debe ser, alterando al resto de los componentes del sistema (Dientes, estética facial, postura corporal, etc.) . En el caso de una parafunción y para ser más específico, ésta se considera como  "aquella relación lesiva o no en dependencia de la tolerancia del individuo, que se caracteriza por una serie de movimientos paralelos a la función normal SIN UN OBJETIVO FUNCIONAL, por lo que se hallan alterados y pervertidos y CONSTITUYEN UNA FUENTE PRODUCTORA DE FUERZAS TRAUMÁTICAS caracterizadas por una dirección anormal, intensidad excesiva y por ser frecuentes y duraderas. Ejemplos de parafunción son la succión de dedo y objetos, el apretamiento y rechinamiento, etc.
     Pero, ¿Que pasa específicamente con estas alteraciones, que logran dañar mi articulación? Estas, son responsables de trabajo muscular excesivo o "hipertonia" con  atrición y daño dentario y alteraciones oclusales, entre otros daños, lo que nos lleva en gran parte a la perdida de la estabilidad de la articulación, hipermovilidad y dolor, entre otras manifestaciones. Para que se entienda mejor, tomaremos el mismo caso detallado anteriormente.
     Paciente con interposición lingual en deglución (al tragar la saliva, foto). La lengua, protruye o se "va hacia los dientes, hacia delante" cada vez que traga saliva (aproximadamente unas mil veces por día). Esta lengua, en cada "choque con los dientes" los desvía, pudiendo dañar las encías y a su vez "abrir la mordida", es decir, impide que los dientes anteriores (incisivos, superiores e inferiores) entren en contacto, dejando una "ventana" entre sí. Esto impide la existencia de una guía anterior correcta con desoclusión posterior inmediata (lo que hace perder en parte la estabilidad de la articulación), Si a esto sumamos la fuerza horizontal que realiza la lengua contra las piezas dentarias, tenemos una situación en que la articulación, se encontrará en inestabilidad, sometida a microtraumatismos constantes, y a merced de todas las actividades que realizamos diariamente a nivel oral, manifestándose en dolor local e irradiado, alteraciones del disco articular, una nueva "hipertonicidad muscular" para poder mantener el sistema estable, alteraciones  en la calidad de vida diaria como problemas para alimentarse, hablar, etc. Este ejemplo sólo hace mención a una disfunción oral como la interposición lingual, pero recordemos que existen otras problemáticas como la deglución atípica, la respiración bucal, la succión de labio o dedo, etc. Que también generan una cascada de eventos que altera la salud oral, la estética, el funcionamiento e incluso los resultados de los tratamientos odontológicos en aquellos pacientes que están en uno.
 
 
 
Ante esta situación la Kinesiología Motora Oral es una alternativa concreta y efectiva de tratamiento, eliminado al ente generador de la cascada de eventos aberrantes mencionados; la interposición lingual, cambiando esta condición por una correcta y funcional forma de ejecutar los actos orales de forma definitiva y a través de un cambio en el control motor oral de la persona.
* Tema del que se habla en otro apartado de este mismo blog.
 
 

1.06.2014

Construyamos redes de conocimiento!

¿Tienes un Blog relacionado al área Odontológica, Ortodoncia, Odontopediatría o áreas afines?

¿Tienes algún Blog o página de Facebook sobre Kinesiología y/o alguna especialidad?

¿Quieres promocionar, entregar o generar conocimiento desde alguna red social o espacio virtual?

Te invito a Contactarme a través de:

Blogger: Kine-innova.blogspot.com

Facebook: Kinesiología Motora Oral o
                 Diego Arévalo V, Kinesiología Oral

Mail: dj.arevalo.v@gmail.com

Linkedin: Diego Arévalo Valenzuela

Para que así generemos redes de apoyo para la difusión y creación de información y conocimiento dentro del área de la salud y en particular dentro del área de la rehabilitación y Odontología. También puedes agregar este Blog dentro de tu lista de Blog Amigos.

...Con tu aporte se pueden crear grandes cosas.