12.23.2013

Malos hábitos orales y su relación con anomalías dentomaxilares; Parte 1, ¿Qué son los malos hábitos orales?

       Hábito es la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que en un principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente, como son la respiración nasal, masticar, hablar y deglutir ya sea saliva o líquidos. Estos actos son considerados fisiológicos o funcionales y si lo notan, lo realizamos "a cada rato" siendo actos que nos permiten tanto la sobrevivencia como relacionarnos con los demás, sólo por mencionar algunos aspectos.

   Así también existen hábitos "no fisiológicos" o lo que llamamos en este texto "malos hábitos orales", entre los cuales tenemos la succión, que puede ser dedo, chupete, mamadera o labio inferior entre otros, la respiración bucal, y la interposición lingual en reposo, deglución y fonoarticulación (al hablar). A estos malos hábitos se llega principalmente por fallas durante el aprendizaje oral durante la infancia o aspectos de orden anatómico, o incluso psicológico.


     Estos malos hábitos alteran el normal crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático (conjunto de órganos que nos permite hacer las funciones orales) produciendo un desequilibrio entre fuerzas musculares externas e internas, desequilibrio que se produce cuando una de las fuerzas al no ejercer su presión normal, permite que la otra, manteniendo su intensidad habitual, produzca una deformación ósea. Si a esto le agregamos fuerzas que normalmente no están presentes de forma natural como interponer objetos entre los dientes, o usar chupete excesivamente el daño se acrecienta, ocasionando en el niño diferentes problemas de distinto orden; emocionales, psicológicos, alteración de otros órganos (como sucede principalmente con los respiradores bucales), de aprendizaje, etc. (Tema detallado en otro artículo de este mismo Blog)

El grado de deformación provocado por estos malos hábitos depende de:
-La edad a la que se inicia (a mes temprana edad, mas daño)
-El tiempo de duración del mal hábito (minutos/horas)
-La frecuencia del mal hábito (numero de veces al dia)

Dentro de los malos hábitos orales mas comunes tenemos:
-La succión (objetos, chupete, dedo, labio inferior)
-Respiración bucal 
-Interposición lingual (al tragar, hablar o en reposo)
-deglución atípica o infantil

    Cada uno de estos malos hábitos tiene periodos en que se instala, duraciones determinadas y diferentes causas que la originan, aspectos que serán detallados prontamente en una segunda parte de este artículo. Solo a modo de ejemplo, la succión desde el nacimiento hasta los 2 años se considera normal, y de hecho es parte del aprendizaje motor oral del niño, succión que posteriormente madura hacia el aprendizaje de la deglución madura y la masticación.

   Como mencionamos antes, las anomalías dentomaxilares (deformaciones óseas y dentarias) son la tercera patología odontológica mas frecuente después de las caries y las enfermedades óseas, teniendo una prevalencia de entre el 44% y el 68%. Para solucionar este problema se hace necesaria la intervención de un equipo de trabajo que incluya Odontólogos, otorrinolaringólogos, pediatras, profesores, y por supuesto Kinesiólogo, entre otros profesionales.

    En cuanto al abordaje Kinésico, es la Kinesiología motora oral la única área especializada en la solución de estos malos hábitos y por ende la especialidad mas capacitada para el abordaje de las personas afectadas, abordaje que se realiza a través de un método planificado, progresivo y eficaz de tratamiento. (Tema detallado en otro artículo de este mismo Blog.)

Finalmente les dejo extendida la invitación a visitar este blog para continuar aprendiendo sobre este tema, en una segunda parte que prontamente estaré publicando.








No hay comentarios:

Publicar un comentario