Como mencionamos en el anterior artículo, la RB puede tener un origen obstructivo, anatómico o de hábitos. En este último caso, la persona puede haber llegado a ser respirador bucal:
1. Porque tuvo una obstrucción de la vía aérea que lo "obligó" a tener un mal comportamiento oral para poder respirar. Luego esto se solucionó pero el "mal hábito" persistió y mantuvo su respiración bucal. (ejemplo haber tenido adenoides, rinitis o amigdalitis recurrentes.)
2. Debido a fallas en el aprendizaje motor oral, la persona perpetuó un mal comportamiento oral que lo llevó a respirar por la boca (Falló en aprendizaje durante su infancia por sobre/ falta de estimulación durante infancia . Ejemplo es el uso de chupete por mucho tiempo, chuparse el dedo, no tener lactancia materna etc.)
En ambos casos nos encontramos con personas con la respiración bucal ya instalada y con una serie de repercusiones tanto locales como generales dependiendo de la edad. (ver parte I de este artículo)
La Kinesiología Motora Oral se centra el cambiar el comportamiento motor oral, es decir, eliminar el patrón erróneo antiguo introduciendo uno nuevo y óptimo a través de un proceso de re educación motora oral, utilizando como principal arma la FUNCIONALIDAD, ¿Cómo se hace?:
- Instalando a la lengua en la posición que corresponde en reposo, en un trabajo estimulador de la capacidad de propiocepción oral.
-Enseñando a la persona como funcionar con este nuevo patrón durante actividades como por ejemplo tragar la saliva, integrando de manera eficiente a todos los componentes del acto. (Tragamos saliva mas de mil veces diarias, lo que nos dará mucha práctica y nos llevara a dominar luego inconscientemente este nuevo y óptimo patrón)
-Progresando hacia tareas mas difíciles como la deglución de líquidos, semi líquidos y sólidos
-Instaurando paralelo a esto, un control sobre la actividad de la musculatura peri-oral, sobre el cómo realizar el acto motor, sobre la postura y en general sobre otras condiciones que acompañan naturalmente los actos motores orales.
¿Qué se se logra?
-Lograr el buen posicionamiento de la lengua tanto en reposo como en actividad. Esto contribuye a "cerrar la cavidad oral con la lengua", es decir la lengua ahora "funcionará arriba, tapando el paso del aire por la boca" y obligando así a respirar por la nariz.
-Mejorar las funciones motoras orales, es decir, mejora la "forma" en que se traga saliva, beben líquidos, comen sólidos etc. Esto tendrá un efecto positivo sobre el estado de salud dental, postural y de las estructuras en general, que antes se veían influenciadas negativamente por un mal patrón de comportamiento oral.
-Eliminación de las características mencionadas anteriormente como "fase adenoídea", es decir labio inferior hipotónico (flácido, suelto, blando), interpuesto entre los dientes, labio superior corto, boca entreabierta (babeo), lengua baja dentro de la boca y proyectada hacia adelante,etc. Así se eliminan las características físicas estéticas típicas del respirador bucal, armonizando la estética facial de la persona.
-Mejora notable en las repercusiones generales a largo plazo, a partir de las mejoras mencionadas en los puntos anteriores. Por ende, se genera una repercusión positiva sobre el estado general de la persona, teniendo un mejor dormir, mas descanso, mejor capacidad respiratoria, menos irritabilidad, menos posibilidad de tener apneas del sueño, etc.
-Mejora en la postura corporal global, ya sea estático o dinámico.
Este proceso se realiza en 7 sesiones de tratamiento, las cuales se realizan a intervalos de 2 o 3 semanas en común acuerdo paciente-Kinesiólogo. Idealmente se recomienda el trabajo de manera conjunta con los profesionales que corresponden, entre ellos Odontólogo y Otorrino en caso que sea necesario.
Kinesiología Motora Oral, una alternativa eficiente e solución a las disfunciones de orden oral.