Ser respirador bucal (RB), como lo dice la palabra es respirar por la boca. Es también perder las ventajas que implica respirar por la nariz y es también adquirir una gran cantidad de complicaciones, secuelas y factores de riesgo para generar otras problemáticas. Llegar a ser RB puede tener muchas causas:
-Obstructivas: desviación del tabique, cornetes hipertróficos, inflamación crónica de la vía aérea superior, alergias, etc. En general situaciones que te "obliguen a respirar por la boca".
-Anatómicas: tener un labio superior corto que no permite cerrar los labios por ejemplo.
-Hábitos: Pueden ser aquellas personas que tuvieron una causa obstructiva que mejoró, pero mantuvieron de igual forma la respiración bucal, o también aquellas personas que tienen un déficit de control motor oral que nos les permite que su lengua funcione de buena manera y coordinada con el resto de la musculatura y estructuras del sistema. Ejemplo de esto es lo que detallamos en la publicación anterior sobre apnea del sueño y ronquidos.
El RB se caracteriza por tener repercusiones a todo nivel, para mejor entendimiento las clasificaremos en:
- Repercusiones locales:
Fascie Adenoídea: Labio inferior hipotónico (flácido, suelto, blando), interpuesto entre los dientes, labio superior corto, boca entreabierta (babeo), ojeras, lengua baja dentro de la boca y proyectada hacia adelante, (que lleva a tener una deglución atípica asociada) gingivitis, aumento de caries, paladar ojival, narinas estrechas (orificios nasales u "oyitos" de la nariz estrechos), mordida cruzada posterior, mordida abierta anterior, etc.
- Repercusiones generales:
Síndrome de apnea del sueño, deformidad torácica, hipertensión pulmonar, hipersomnia diurna, baja de rendimiento escolar, irritabilidad, dificultades para alimentarse, hipoxia crónica (baja oxigenación), alteraciones de la postura, retraso del crecimiento, etc.
- ¿Soluciones?
Van a depender de la causa que generó la RB, es decir, si hay una causa obstructiva que me obligue a respirar por la boca, la consulta con un Otorrinolaringólogo es la primera y mejor opción. Además está el tratamiento con Odontólogo para poder evaluar y tratar las repercusiones o secuelas que la RB ha dejado en el afectado.
Otro punto aparte, y es la orientación que tiene este Blog, es la funcionalidad y el tratamiento kinésico oral. Si la causa es un mal hábito oral, o una causa obstructiva o anatómica que dejó un mal hábito instalado, la mejor opción es el tratamiento de re educación motora oral que planteamos. No tiene sentido, ni se saca nada con sólo mejorar las secuelas particulares que nos dejó la RB como "enderezar los dientes" con Ortodoncia, o "mejorar la postura" con Kinesiólogo si no se corrige la causa oral que nos lleva a tener la lengua descendida, nos hacer perder nuestra funcionalidad y nos lleva a respirar por la boca, es decir, se debe reeducar la función de la lengua y musculatura oral y así eliminar la causa del problema.
En una segunda parte detallaremos en qué consiste este proceso de rehabilitación kinésica mediante la re educación motora oral y en qué puede ayudar en casos de RB, aunque les adelanto que, solucionando el mal comportamiento oral y complementándolo con Odontólogo y Otorrino en caso que se necesite, los resultados pueden ir desde la eliminación de la RB, eliminación de la deglución atípica y mejora evidente en la postura, hasta un mejor dormir y descanso, mejora en la estética facial, y disminución notable del "babeo nocturno", entre otras.
Kinesiología oral, una solución de raíz a los problemas motores orales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario